top of page
Green Kopper

Procesamiento de minerales

Debido a que es una de las partes más caras del negocio es necesario planificar las condiciones en las cuales se tratará el mineral, por ello es necesario un estudio metalúrgico para lograr conocer la caracterización del yacimiento y la variabilidad del mineral en este.  Además el conocimiento de las especies a tratar nos ayudará al dimensionamiento a nivel perfil  de una planta metalúrgica de acuerdo a la mineralización, que nos ayudará a optimizar. Por ello, Green Kopper apuesta a una postura pro-activa, para prever dificultades que afecten en los costos operaciones o de planta y así erradicar la actitud reactiva.

 

Se derivaron las muestras (de cada sondaje realizado) para pruebas pertinentes que permitieron conocer la caracterización del yacimiento, cantidad y calidad de arcillas. Además se prosiguieron con pruebas de flotación de cobre, variabilidad, espesamiento y filtrado de concentrado a escala, ya que dentro de las primeras pruebas se evidenció la superioridad de minerales sulfurados.

En base a estos resultados se trabajó, obteniendo una planta procesadora compuesta por, una chancadora primaria, de ser necesario se considerarán uno secundario y otro terciario, por la dureza que implica la mineralización de sulfuros primarios y la ganga con cuarzo, contaremos con un molino de bolas más uno tradicional de menor envergadura, todo esto sería el circuito de conminución. Y en el proceso de flotación de sulfuros, 2 celdas Rougher, 1 Scavenger y 3 Cleaner. 

En relación a los minerales oxidados se planifica vender el material luego de retirarlo, debido a que los estudios con respecto a sus procesamientos no dieron un resultado positivo.

El plan de trabajo que seguirá la planta de procesamiento de minerales será el siguiente:

© 2017 hecho por Green Koopper departamento de informática.

  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page